C
La tabla periódica es una herramienta esencial en la química que permite clasificar los elementos químicos según sus propiedades. En esta tabla, los elementos se dividen en diferentes grupos según sus características químicas y físicas. En este artículo, discutiremos los diferentes grupos de elementos que se encuentran en la tabla periódica, incluyendo metales, no metales y otros grupos importantes.
¿Qué son los elementos de la tabla periódica?
La tabla periódica es una representación gráfica de los elementos químicos organizados según su número atómico, configuración electrónica y propiedades químicas similares. Los elementos de la tabla periódica son los distintos tipos de átomos que existen en la naturaleza. Cada elemento se representa mediante un símbolo químico único y tiene un número atómico específico que determina su posición en la tabla. Los elementos se agrupan en bloques verticales llamados períodos y en bloques horizontales llamados grupos o familias. Los elementos en el mismo grupo tienen propiedades químicas similares y los elementos en el mismo período tienen configuraciones electrónicas similares.
¿Cómo se organizan?
Los elementos se organizan en la tabla periódica según su número atómico, configuración electrónica y propiedades químicas similares. El número atómico es el número de protones en el núcleo de un átomo, y determina la identidad química del elemento. Los elementos se colocan en orden creciente de número atómico de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en la tabla periódica.
La configuración electrónica es la disposición de los electrones en los diferentes niveles y subniveles de energía en el átomo. Los elementos en el mismo período tienen configuraciones electrónicas similares, y estos períodos se organizan en orden de número atómico, de arriba hacia abajo en la tabla periódica.
Los elementos se agrupan en bloques verticales llamados períodos y en bloques horizontales llamados grupos o familias. Los elementos en el mismo grupo tienen propiedades químicas similares, como la tendencia a ganar o perder electrones en las reacciones químicas y su afinidad electrónica. Los grupos o familias se identifican por números romanos y se colocan en la parte superior de cada columna en la tabla periódica.
En resumen, los elementos en la tabla periódica se organizan en orden creciente de número atómico, con elementos con configuraciones electrónicas similares en el mismo período y elementos con propiedades químicas similares en el mismo grupo.
Metales
Los metales son elementos característicos por su alta conductividad térmica y elástica, su brillo característico y su tendencia a perder electrones y formar iones positivos. Se encuentran en la parte izquierda y central de la tabla periódica, y comprenden aproximadamente el 75% de los elementos conocidos. Entre los metales más conocidos se encuentran el hierro, el oro, la plata y el cobre.
Metales de transición
Los metales de transición son un grupo de metales situado en la parte central de la tabla periódica, entre los metales alcalinotérreos y los metales de transición. Se caracterizan por tener propiedades intermedias entre los metales y los no metales, y suelen tener varias configuraciones de electrones en su último nivel. Entre los metales de transición se encuentran el hierro, el cobalto, el níquel y el cobalto.
Metales alcalinos
Los metales alcalinos son un grupo de metales ubicado en la primera columna de la tabla periódica. Se caracterizan por tener propiedades similares a las de los metales alcalinotérreos, como la alta reactividad y la tendencia a perder un electrón para formar iones positivos. Entre los metales alcalinos se encuentran el litio, el sodio y el potasio.
Metales alcalinotérreos
Los metales alcalinotérreos son un grupo de metales ubicado en la segunda columna de la tabla periódica. Se caracterizan por tener propiedades similares a las de los metales alcalinos, como la alta reactividad y la tendencia a perder un electrón para formar iones positivos. Entre los metales alcalinotérreos se encuentran el berilio, el magnesio y el calcio.
No metales
Los no metales son elementos que se encuentran en la parte derecha de la tabla periódica y se caracterizan por no tener las propiedades típicas de los metales. Se caracterizan por su baja conductividad térmica y elástica, su tendencia a ganar electrones y formar iones negativos y su ausencia de brillo. Entre los no metales más conocidos se encuentran el oxígeno, el nitrógeno y el gas carbónico.
Gases nobles
Los gases nobles son un grupo de elementos que se encuentran en la última columna de la tabla periódica. Se caracterizan por tener propiedades estables y muy poca reactividad química. Entre los gases nobles se encuentran el helio, el neón y el argón.
Halógenos
Los halógenos son un grupo de elementos que se encuentran en la penúltima columna de la tabla periódica. Se caracterizan por tener propiedades muy reactivas y la tendencia a ganar electrones para formar iones negativos. Entre los halógenos se encuentran el cloro, el flúor y el yodo.
Compuestos no metálicos
Los compuestos no metálicos son compuestos químicos formados por la combinación de no metales. Estos compuestos suelen ser compuestos covalentes, en los cuales los átomos comparten electrones, y presentan una gran variedad de propiedades, desde gases hasta sólidos cristalinos. Entre los compuestos no metálicos más comunes se encuentran el dióxido de carbono, el agua y el ácido sulfúrico.
Metaloides
Los metaloides son un grupo de elementos que tienen propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Se encuentran en la tabla periódica entre los metales y los no metales y tienen propiedades eléctricas y térmicas intermedias. Entre los metaloides más comunes se encuentran el silicio, el Germanio y el Arsénico.
¿Cuáles son los 118 elementos de la tabla periódica?
Los 118 elementos de la tabla periódica son los siguientes:
- Hidrógeno (H)
- Helio (He)
- Litio (Li)
- Berilio (Be)
- Boro (B)
- Carbono (C)
- Nitrógeno (N)
- Oxígeno (O)
- Flúor (F)
- Neón (Ne)
- Sodio (Na)
- Magnesio (Mg)
- Aluminio (Al)
- Silicio (Si)
- Fósforo (P)
- Azufre (S)
- Cloro (Cl)
- Argon (Ar)
- Potasio (K)
- Calcio (Ca)
- Escandio (Sc)
- Titanio (Ti)
- Vanadio (V)
- Cromo (Cr)
- Manganeso (Mn)
- Hierro (Fe)
- Cobalto (Co)
- Níquel (Ni)
- Cobre (Cu)
- Zinc (Zn)
- Galio (Ga)
- Germanio (Ge)
- Arsénico (As)
- Selenio (Se)
- Bromo (Br)
- Kryptón (Kr)
- Rubidio (Rb)
- Estroncio (Sr)
- Ytrio (Y)
- Zirconio (Zr)
- Niobio (Nb)
- Molibdeno (Mo)
- Tecnecio (Tc)
- Ruthenio (Ru)
- Rodio (Rh)
- Paladio (Pd)
- Plata (Ag)
- Cadmio (Cd)
- Indio (In)
- Estaño (Sn)
- Antimonio (Sb)
- Telurio (Te)
- Yodo (I)
- Xenón (Xe)
- Cesio (Cs)
- Bario (Ba)
- Lanio (La)
- Cerio (Ce)
- Praseodimio (Pr)
- Neodimio (Nd)
- Prometio (Pm)
- Samario (Sm)
- Europio (Eu)
- Gadolinio (Gd)
- Terbio (Tb)
- Disprosio (Dy)
- Holmio (Ho)
- Erbio (Er)
- Tulio (Tm)
- Iterbio (Yb)
- Lutecio (Lu)
- Hafnio (Hf)
- Tantalio (Ta)
- Wolframio (W)
- Rhenio (Re)
- Osmio (Os)
- Iridio (Ir)
- Platino (Pt)
- Oro (Au)
- Mercurio (Hg)
- Tántalo (Ta)
- Plomo (Pb)
- Bismuto (Bi)
- Polonio (Po)
- Astato (At)
- Radón (Rn)
- Francio (Fr)
- Radio (Ra)
- Actinio (Ac)
- Thorio (Th)
- Protactinio (Pa)
- Uranio (U)
- Neptunio (Np)
- Plutonio (Pu)
- Americio (Am)
- Curio (Cm)
- Berkelio (Bk)
- Californio (Cf)
- Einsteinio (Es)
- Fermio (Fm)
- Mendelevio (Md)
- Nobelio (No)
- Lawrencio (Lr)
- Rutherfordio (Rf)
- Dubnio (Db)
- Seaborgio (Sg)
- Bohrio (Bh)
- Hassio (Hs)
- Meitnerio (Mt)
- Darmstadtio (Ds)
- Roentgenio (Rg)
- Copernicio (Cn)
- Nihonio (Nh)
- Flerovio (Fl)
- Moscovio (Mc)
- Livermorio (Lv)
- Tennessine (Ts)
- Oganesson (Og)
Ten en cuenta que algunos de estos elementos son artificiales y solo se han encontrado en laboratorios.